ARTE HEREDADO
SAGRADA IMAGEN DE
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
La devoción hacia la Virgen del Rosario nace en el siglo XVI cuando se consigue la victoria durante la Batalla de Lepanto (7 de octubre de 1571).
En Navahermosa todo apunta a que esta devoción llega en el siglo XVIII cuando incluso se cambia la denominación de la iglesia parroquial, pasando de estar dedicada a Nuestra Señora de la Encarnación a estar dedicada a Nuestra Señora del Rosario.
Posiblemente hayan sido dos las imágenes con tal advocación en nuestra aldea. La más antigua fue quemada durante los altercados de 1936. No tenemos constancia documental para poder datar esta imagen pero, por los rasgos que podemos contemplar en la siguiente fotografía, se puede decir que era una imagen barroca.
Este episodio fue, sin duda, uno de los días más tristes que ha vivido Navahermosa, no sólo por la pérdida de la talla que hoy es protagonista en este ensayo, sino porque se perdió para siempre un patrimonio por el que habían luchado nuestros antepasados.
Una lucha que, sin embargo, no cesó, y es por eso que hoy podemos seguir rindiendo honores a la patrona de Navahermosa, la Virgen del Rosario representada actualmente en una nueva talla de candelero ejecutada por las manos del escultor umbreteño José Rivera García en el año 1946, por encargo del que era por aquellos años sacerdote en Navahermosa, don Emilio Beneyto.
Este escultor talló un gran repertorio de imágenes en las que se constata su inclinación por el barroco, recordando al escultor granadino Pedro de Mena. Además llevó a cabo numerosas restauraciones en muchas imágenes del barroco como el Cristo de las Misericordias de la iglesia de Santa Cruz de Sevilla, obra atribuida al gran escultor Pedro Roldán, o el Señor de Sevilla, Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.
La imagen actual de Nuestra Señora del Rosario guarda algunos rasgos similares a la anterior, como los ojos almendrados, nariz fina y una muy suave sonrisa. Mide aproximadamente 68 centímetros y en su mano izquierda porta al Niño Dios que bendice con su mano derecha y en la izquierda exhibe el globo terrestre.
La nueva talla fue bendecida hace 76 años, el 5 de octubre de 1946, en la parroquia de la Purísima Concepción de Galaroza, a las cinco de la mañana, por el párroco D. Fernando Vázquez Rodríguez, y trasladada en procesión hasta la aldea de Navahermosa.
JESÚS SÁNCHEZ GARCÍA
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. En breve aparecerá en el blog.