Vivir en conexión con la naturaleza (por Esther Segura)
Cada persona experimentamos-vivimos a nuestra manera. Si prestamos atención nos damos cuenta de cómo nuestros cuerpos muestran reacciones físicas y, a veces casi siempre sin ser conscientes, expresamos con una mueca que puede adoptar la forma de una sonrisa o risa abierta o, por el contrario, fruncimos el ceño con disgusto ... Traducimos y/o comunicamos todo el tiempo en función de lo que recibimos del entorno. Son las emociones humanas.
Necesitamos recuperar esa "emoción innata por la naturaleza", así de rotundo se muestra Joaquín Araujo, agricultor, periodista y director de cine documental en una entrevista publicada en Naturaliza.
Un árbol no vive para sí mismo, un árbol vive para todos los demás. Increíble, ¿verdad?. El bosque nos aporta oxígeno y carbono, nos aporta alimentos, aire limpio, lluvia y controla la erosión del suelo. Cooperación de la naturaleza.
ESTHER SEGURA

Que bonito y cuántos recuerdos. Teníamos muy poco pero éramos felices.
ResponderEliminar