Calendario de la Asociación

Crónicas de las Fiestas del Rosario 2022 (I) - Una Fiesta cargada de recuerdos y simbolismo

     Las Fiestas de Nuestra Señora del Rosario de este año han sido muy especiales por celebrarse el 75 Aniversario de la bendición de la imagen; además, han estado cargadas de pequeños detalles que hacían un guiño al pasado y a la historia de nuestra Patrona.

    En primer lugar, la Santísima Virgen fue colocada en sus andas originales, haciendo referencia a sus primeras salidas procesionales por las calles de Navahermosa. En estas andas la imagen se colocó bajo un baldaquino de estilo neoclásico que fue donado por una señora de Galaroza cuando la imagen fue traída a Navahermosa y no existía retablo donde venerarla, ya que el anterior al actual había sido quemado en 1936. De esta forma se recordaba la forma en que la Patrona de Navahermosa recibía cultos hasta que en la década de los sesenta se hiciera el actual retablo mayor por carpinteros de Galaroza.

 

    La Virgen estaba vestida en esta ocasión con saya dorada y manto rosa salmón, elaborado por Isidra García, para recordar el detalle que tuvo la Hermandad de la Virgen de los Remedios de Jabugo, que prestó a la Virgen del Rosario un manto del mismo color para su traslado desde la Parroquia de la Purísima Concepción de Galaroza hasta Navahermosa tras su bendición.


     En el exorno floral para el triduo y el Rosario de la Aurora, elaborado por vecinos de Navahermosa, se emplearon plantas de gran carga simbólica como el romero (símbolo de protección, amor y juventud. Planta purificadora de fuerzas negativas), el olivo (símbolo de longevidad e inmortalidad), la salvia (símbolo de salud), el bambú (salud y prosperidad), el jazmín (pureza, luminosidad, belleza o maternidad) y la rosa (símbolo de elegancia y amor).

    Para el sábado, último día de triduo y día en que tiene lugar el Rosario por las calles de la aldea, se decidió que este acto debía ser por la mañana, con las primeras luces del día, es decir, un Rosario de la Aurora ya que, metafóricamente, la aurora es María, precursora de la venida de su Hijo Jesús, que es el sol.


     En este Rosario, excepcionalmente, procesionó la imagen de Nuestra Señora del Rosario para recordar la traída de la imagen el día 5 de octubre de 1946, que salía de Galaroza a las cinco de la mañana y llegaría a Navahermosa en las primeras horas del día.


     Otros motivos decorativos con simbolismo han sido las dos colgaduras colocadas en la espadaña de la iglesia: bajo la campana de Jesús, la colgadura representativa del Santísimo Corpus Christi; y bajo la campana de María, la colgadura representativa de Nuestra Señora del Rosario. Las dos festividades de mayor arraigo en nuestra aldea.

    Por otro lado, todas las calles fueron decoradas con banderines y flecos con los colores representativos de María: el blanco y el celeste.


JESÚS SÁNCHEZ GARCÍA


Comentarios

  1. Nuestra Patrona Nuestra Virgen del Risario a brillado este año más que nunca estaba preciosa y sus fiestas maravillosa mejor imposible porque nuestra aldea es asin porque Bavahermosa es una rosa y a la vez es un clave si quieres visitarla ven a la sierra de Huelva y la ve todo ha estado muy bonito no conozco otra fiesta igual gracias por todo que Ella os bendiga

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario. En breve aparecerá en el blog.