Calendario de la Asociación

ARTE HEREDADO

 NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACIÓN DE LA PARROQUIA DE NAVAHERMOSA


    Atendiendo a la memoria de nuestros mayores y sus fuentes orales podemos contarle lo siguiente sobre esta imagen:

    Se trata de una talla de candelero que fue donada por una familia de Los Marines; entonces portaba al niño Dios entre sus manos ya que en el citado pueblo tenía la advocación de Virgen del Rosario.

    En el lugar donde hoy se venera la Virgen de la Encarnación, llamado altar de Las Ánimas, había un gran lienzo pictórico con la representación de esta temática, quemado en 1936 -sobre esta obra ya hablamos en otra entrada en el mes de noviembre-.

 


    Fue patrona de Navahermosa durante diez años, desde 1936, cuando se quemó la antigua talla de Ntra. Sra. Del Rosario, hasta 1946, cuando el sacerdote D. Emilio Beneyto mandó hacer la nueva talla de la Virgen del Rosario al escultor sevillano José Rivera García.

    Durante esos diez años esta imagen mantuvo al niño Jesús entre sus manos. Actualmente, esta talla del niño se encuentra desaparecida.

    Décadas después fue retirada al Museo Diocesano de Moguer, en cuyos almacenes fue abandonada y de donde se rescató en el año 2009 por mediación de Rufino Gómez y Manuel Domínguez, contando con el apoyo del párroco D. Juan Alamillos. Por aquel entonces  se encontraba la imagen en un claro estado de deterioro, sin manos y con un agujero en la cabeza. Fue restaurada por Fernando Castejón López y bendecida en septiembre de ese mismo año, reponiéndose al culto en el citado altar de Las Ánimas.

    Posiblemente su factura sea del siglo XVIII siendo, por lo tanto, una de las imágenes más antiguas de las que pueden venerarse en la parroquia de Navahermosa.

    Actualmente no procesiona pero sí lo hizo en tiempos pasados, como atestiguan algunas fotografías antiguas de la procesión del Santísimo Corpus Christi.


    Como curiosidad, se cuenta que el gentilicio de los oriundos de Navahermosa, Cucos y Cucas, se debe a que antiguamente (posiblemente hasta el siglo XVIII) la patrona de Navahermosa, y titular de su iglesia, era la Virgen de la Encarnación cuya festividad se celebra el 25 de marzo, fecha en torno a la cual comienza a cantar esta peculiar ave.

 

JESÚS SÁNCHEZ

Comentarios

  1. Que bonito todo lo que cuentas y que de historia tendrá la Imagen por cierto muy bonita y gracias a dos personas de esta Aldea como ya se a dicho esta otra vez con nosotros muchisimas gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario. En breve aparecerá en el blog.