Calendario de la Asociación

ARTE HEREDADO

    LA ARQUITECTURA DE LAS AVES

Golondrinas comunes, golondrinas dáuricas y aviones

 

    A pesar de ser una arquitectura relativamente efímera, los nidos de estas pequeñas aves son verdaderas obras de ingeniería.

    Llegada desde el continente africano en los meses de marzo y abril, la golondrina común es la especie más habitual y abundante en España.

    Se trata de unas simpáticas aves muy caseras y casi familiares, construyendo sus nidos en las casas habitadas. La técnica de construcción de sus nidos consiste en ir pegando, poco a poco, pequeñas bolitas de barro con su propio pico y saliva, a este material añaden algo de paja y pequeños trozos de ramas.

    El nido de la golondrina se encuentra fuertemente adherido a la pared formando una especie de cesta abierta por arriba.



    La variedad “dáurica” de la golondrina es aún más curiosa si cabe. Su nombre se debe a los reflejos dorados que presenta alrededor de su cabeza.

El nido de la golondrina dáurica es muy llamativo ya que a pesar de ser construido de la misma forma que el nido de la golondrina común, el de la dáurica presenta un largo pasillo de entrada, es decir, todo el nido es cerrado y su entrada se realiza a través de un pequeño orificio conectado a través de un túnel con el lugar donde se produce la puesta de huevos.

    Los aviones, por su parte, construyen los nidos de la misma manera. Sin embargo, existe una diferencia y es que la parte de arriba no está completamente abierta sino que sólo presenta un pequeño orificio como entrada y salida.



    Normalmente, ambas especies reutilizan los nidos de años anteriores y forman colonias con otras parejas.

    Estas pequeñas construcciones son parte de la arquitectura urbana y sus moradores dan vida y música a las tardes de primavera y verano.

    A pesar de ser pequeñas, bellas y muy sociables, a menudo sufren la “problemática” de que “ensucian” el entorno y como consecuencia muchos nidos son destruidos sin miramiento, ignorando que son aves de gran ayuda ya que su dieta se compone principalmente de insectos.

    Debemos tener en consideración a estos pequeños seres vivos que año tras año nos visitan buscando la tranquilidad y la posibilidad de anidar y reproducirse en nuestros pueblos, empatizar con ellas y ser conscientes de que somos parte de un hábitat en el que debemos convivir con otros animales, empatizando con ellos y molestándoles lo menos posible.

    Además, debemos saber que los nidos de golondrinas y aviones comunes están protegidos tanto cuando están habitados, como cuando están vacíos. El nivel de protección se garantiza tanto por la legislación europea, concretamente la Directiva Europea de Aves (Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo), por la legislación nacional por el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas (Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero) y por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Esta norma protege las crías, los huevos y prohíbe expresamente “la destrucción o deterioro de sus nidos”, de manera que las multas pueden variar de 5.001 a 200.000 euros.

    La legislación autonómica queda recogida en la Ley 8/2003 para la protección y conservación de los recursos naturales y el Decreto 23/2012 donde se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y fauna silvestre y sus hábitats.

    La destrucción de nidos de especies protegidas supone un delito según el artículo 334 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal que puede llegar a tener hasta una pena de prisión de seis meses a dos años.

    ¿Quieres ayudar a las golondrinas y aviones? Construye cajas nido para ellas.



 Imágenes tomadas de:

-          @blackban.ai

-          Refugios y Cajas nido para fauna urbana. Oryx.

 

 

 

TEXTO: JESÚS SÁNCHEZ GARCÍA

Comentarios

  1. Aúpa Jesús y aúpa las golondrinas, aviones y los vencejos.

    ResponderEliminar
  2. Bonito artículo angel hay que cuidar a esos seres tan bonitos y escasos .
    Lola Diaz

    ResponderEliminar
  3. Perdon he leido Sánchez y creia que el artículo lo ha escrito Angel y ha sido Jesús bonito artículo Jesús

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario. En breve aparecerá en el blog.