Calendario de la Asociación

Acta de la Asamblea General Extraordinaria de 5 de noviembre de 2023

 


ACTA Nº 3

                                                                                              ASAMBLEA GENERAL

 

ASOCIACIÓN

NAVAHERMOSA VIVA PARTICIPA

 

 

 

                En Navahermosa, siendo las 12:15 horas del día 5 de noviembre de 2023, en el Salón Multiusos se reúnen en sesión Extraordinaria, en Segunda Convocatoria, la Asamblea General de las personas asociadas, quienes habían sido debidamente convocadas según ordenan los vigentes Estatutos.

                La reunión se celebra con la asistencia de 36 personas asociadas presentes y 7 personas asociadas representadas, que viene a representar el 20,67% de su base societaria, explicitándose en el Anexo 1 que se acompaña la relación de estas personas.

                Actúa como Presidente de la Asamblea, D. Jesús Sánchez García, y como Secretario de la Asamblea, D. Manuel Antonio Cano Martínez, Presidente y Secretario respectivamente de la Asociación, como ordena el Artículo 20, párrafo 4º, de los Estatutos de la Asociación.

                Se declara constituida la reunión y se verifica quórum suficiente para adoptar acuerdos.

                Tras la bienvenida y el agradecimiento a las personas asistentes por parte del Presidente, se da lectura al

                               ORDEN DEL DÍA

                1.- Aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea anterior, de fecha 19 de febrero de 2023

                2.- Ratificación de las altas de las nuevas personas asociadas

                3.- Presentación del borrador del convenio que la Asociación está tramitando con el Ayuntamiento de Galaroza para la cesión del uso del Salón

                4.- Incidencias

                5.- Ruegos y preguntas

 

 

 

 

 

 

DESARROLLO DE LA REUNIÓN Y ACUERDOS ADOPTADOS

 

                1.- Aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea anterior, de fecha 9 de julio de 2022

Habiéndose enviado el Acta de la Asamblea anterior junto a la Convocatoria de la presente Asamblea, y tras preguntar el Secretario a las personas asistentes si sería necesario la lectura de dicha Acta, se decidió por unanimidad no hacer su lectura por conocimiento del Acta por parte de los presentes.

Sometida a votación, se aprueba por 40 votos a favor y 3 abstenciones.

 

 

 

 

                2.- Ratificación de las altas de las nuevas personas asociadas

                Se informa que desde la última Asamblea General el número de personas asociadas nuevas inscritas ha sido de 39. Estas nuevas personas asociadas se relacionan en el Anexo 2.

Se informa también que con fecha 7 de septiembre de 2023 han causado baja como personas asociadas a la Asociación por impago de las cuotas cuatro personas.

Como marcan nuestros Estatutos, el pago de las cuotas anuales deberán abonarse antes del día 30 de abril. Es por lo que al no haber recibido dichos pagos, el día 2 de mayo se les notifica la situación en la que se encuentran. Al seguir sin recibir el pago de la cuota anual, con fecha 30 de agosto se les vuelve a enviar una notificación, indicándoles ya que si no se recibe el pago o alguna justificación antes del día 7 de septiembre (90 días hábiles después del 30 de abril, según se refleja en el Artículo 12.2 de nuestros Estatutos), causarán automáticamente baja de nuestra Asociación. Efectivamente, llegada esa fecha y no habiendo recibido ni el pago ni justificación o comunicación alguna, estas cuatro personas son dadas de baja.

Se informa por tanto que la nómina actual de personas asociadas se encuentra en 208.

                La Asamblea ratifica las nuevas altas y estas cuatro bajas por unanimidad.

 

 

 

 

 

                3.- Presentación del borrador del convenio que la Asociación está tramitando con el Ayuntamiento de Galaroza para la cesión del uso del Salón

                El Secretario informa que desde el pasado mes de agosto la Asociación, y ningún vecino o vecina de Navahermosa, tiene copia de las llaves de acceso al Salón Multiusos. Como se sabe, después de los trabajos de pintura a los que se sometió el local por parte del Ayuntamiento, se cambiaron las cerraduras y no se entregó ninguna copia.

                Desde esa fecha la Asociación ha estado en conversaciones con el Ayuntamiento para intentar volver a tener acceso libre al Salón, como se ha estado haciendo hasta esa fecha, pero sin ningún fruto.

                Entre estas reuniones y conversaciones se planteó desde el Ayuntamiento de Galaroza firmar un convenio de cesión del uso del Salón Multiusos a favor de la Asociación Navahermosa Viva Participa, para lo cual presentaron un borrador para su estudio y posibles enmiendas por parte de esta Asociación.

                Tras su análisis, la Junta Directiva ha redactado algunas modificaciones y lo ha enviado de vuelta al Ayuntamiento. Actualmente se está esperando respuesta.

                Este documento, tal y como se ha enviado al Ayuntamiento para su revisión, es el que se presenta en esta Asamblea, dando lectura de él el Secretario. Es el que sigue:

 

 

AYUNTAMIENTO DE GALAROZA (HUELVA)

 


CONVENIO DE CESIÓN DE ESPACIOS/LOCALES MUNICIPALES PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE UTILIDAD PÚBLICA

 

En Galaroza, a   de                          de 2023.

 

REUNIDOS

 

De una parte, D. Antonio Moreno Úbeda, en calidad de Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Galaroza, como parte CEDENTE, con CIF núm. P2103400-D y domicilio a efectos de notificación en Plaza Constitución, nº 6, Galaroza 21291 y correo electrónico alcaldia@galaroza.org.

 

De otra parte, D. Jesús Sánchez García, con DNI núm. 44245376T, en calidad de Presidente de la Asociación Navahermosa Viva Participa, entidad sin ánimo de lucro, como parte CESIONARIA, con CIF núm. G-09932948, domicilio en c/ Alfonso XII, 34, Navahermosa (Galaroza) y email de contacto navahermosavp@gmail.com.

 

Ambas partes, cedente y cesionaria, se reconocen mutua y recíprocamente, en la condición en la que actúan, competencia y capacidad legar suficiente para suscribir el presente convenio y a tal efecto,

 

EXPONEN

 

PRIMERO. Este convenio es un acuerdo con efectos jurídicos adoptado por el Ayuntamiento de Galaroza, como entidad cedente, y la persona/entidad referenciada anteriormente como cesionaria para un fin común. La suscripción de este convenio deberá servir a la realización de actividades de utilidad pública en el municipio de Galaroza.

 

El Ayuntamiento de Galaroza pretende con la firma de este convenio favorecer la realización de actividades de utilidad pública en beneficio de la ciudadanía, para lo cual está en la disposición de ceder, de forma gratuita, locales, otros espacios e instalaciones de su propiedad para la realización de este tipo de actividades.

 

SEGUNDO. La legislación aplicable viene determinada por:

-          Los artículos 47 a 53 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas.

-          El artículo 6 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.

-          Los artículos 21, 22 y 57 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.

-          El artículo 8.1.b) de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

 

Consecuentemente con lo anterior, ambas partes convienen suscribir el presente convenio de colaboración, por el que el Ayuntamiento de Galaroza pretende favorecer la realización de actividades de utilidad pública en el municipio, y que se sujetará a las siguientes:

 

ESTIPULACIONES

 

PRIMERO. D. Jesús Sánchez García, con DNI núm. 44245376T, en calidad de Presidente de la Asociación Navahermosa Viva Participa, como parte CESIONARIA, con CIF número G-09932948, domicilio en c/ Alfonso XII, 34, Navahermosa (Galaroza), muestra el interés de esta Asociación en utilizar el espacio Salón Municipal Multiusos en Navahermosa, cedido de forma gratuita, por el Ayuntamiento de Galaroza, para realizar la/s actividad/es que son propias de la asociación según sus Estatutos y que se detallan a continuación:

-         Defender los intereses comunes de la vecindad de la pedanía de Navahermosa, colaborando con el Ayuntamiento del municipio de Galaroza en todo aquello que pueda redundar en beneficio de ésta. (Artículo 3.1)

-          Apoyar e impulsar actividades didácticas, divulgativas, recreativas, deportivas y, en general, todas aquellas que fomenten el contacto con la naturaleza, su cuidado y aprecio. (Artículo 3.4)

-          Promover y fomentar el nivel cultural y, por tanto, se fomentará la música, el teatro, el cine y demás manifestaciones culturales, así como apoyar la conservación y restauración del patrimonio, difusión y celebración de las tradiciones de Navahermosa, especialmente sus dos festividades con mayor arraigo, la Festividad del Santísimo Corpus Christi y la del día de la patrona, la Santísima Virgen del Rosario. (Artículo 3.9)

-          Establecer relaciones de colaboración con asociaciones vecinales, colectivos e instituciones públicas y privadas de ámbito local, provincial, autonómico, nacional y europeo en orden a la consecución de los fines de la Asociación. (Artículo 3.10)

-          Difundir el espíritu del Tratado de la Unión y los derechos y deberes de la ciudadanía en la Unión Europea, así como colaborar en la ejecución de programas de toda índole encaminados a desarrollar nuestra localidad, a difundir nuestro patrimonio artístico e histórico y nuestra plena integración en Europa. (Artículo 3.11)

-          Divulgar, sensibilizar y participar en todas aquellas actividades que promuevan la erradicación de la violencia en general y la doméstica en particular. (Artículo 3.15)

-          Fomentar entre la vecindad el deporte y el ocio sano. (Artículo 3.16)

-          En definitiva, todos aquellos propósitos que favorezcan y permitan un aumento de la calidad de vida de las personas del municipio, aumenten su bienestar y favorezcan el desarrollo sostenible y crecimiento cultural y social de Navahermosa. (Artículo 3.20)

 

SEGUNDO. El período y horario de realización de las actividades será el siguiente:

Período: Del 1 de noviembre de 2023 al 30 de octubre de 2024

Horario semanal: De lunes a domingo de 09:00 a 00:00 horas.

TERCERO. El Ayuntamiento de Galaroza cederá, de forma gratuita, junto al espacio definido en el punto primero, la dotación de mobiliario y enseres habitual de dicho espacio, junto al uso de los aseos y el uso de las partes comunes de los patios.

 

CUARTO. La duración de este convenio se establece en 1 año desde la fecha de su firma.

Este convenio podrá ser prorrogado, bajo las condiciones establecidas en el artículo 49.h) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, siempre que, una vez revisado el cumplimiento de las condiciones y acuerdos adoptados por ambas partes, así se pacte.

 

QUINTO. Se establecen las siguientes normas de uso en el espacio cedido por parte del Ayuntamiento de Galaroza:

1º.- Se prohíbe el consumo de tabaco y/o sustancias estupefacientes tanto dentro del espacio cedido como en los patios exteriores, de uso común.

2º.- El espacio cedido y demás zonas de uso común deberán ser entregadas al Ayuntamiento de Galaroza, a la finalización del tiempo de convenio, en perfectas condiciones de mantenimiento, sin desperfecto alguno.

3º.- No se podrán acometer obras, colocar estructuras, adornos o instalaciones que tengan un carácter fijo o influyan en la imagen o estructura del espacio cedido salvo autorización expresa del Ayuntamiento.

4º.- En ningún caso podrán entrar en el espacio cedido más personas de las que permite el aforo de dicho espacio, que aumenta a XXX personas.

5º.- La cesionaria comunicará al Ayuntamiento de Galaroza la celebración/organización de cada una de sus actividades al menos con 7 días de antelación a su celebración.

6º.- La cesionaria se compromete a entregar al Ayuntamiento de Galaroza una estimación de los/as participantes de cada una de las actividades que desarrolle.

7º.- La cesionaria se compromete a realizar una actividad, acordada con el Ayuntamiento de Galaroza, de forma gratuita y a celebrar en una fecha acordada por ambas partes.

8º.- Si el Ayuntamiento de Galaroza necesitara disponer del espacio cedido, éste deberá ser desalojado por la cesionaria a la mayor brevedad posible, para facilitar su uso inmediato por este Ayuntamiento, estableciéndose un plazo máximo de 5 días naturales para su desalojo y puesta a disposición municipal.

9º.- La cesionaria será totalmente responsable de todo lo que acontezca en el espacio que se le cede, así como de su limpieza y desinfección, tanto en el momento anterior a la realización de sus actividades como después de su uso.

10º.- Durante la realización de las actividades en el espacio cedido, así como en el uso de los espacios comunes, la cesionaria se compromete a respetar y hacer respetar las normas establecidas por las autoridades sanitarias en cada momento.

11º.- El local objeto de esta cesión para actividades, no debe entenderse como sede de la asociación, pudiendo ser objeto de cesión para uso puntual y actividades concretas de otras entidades, organismos, incluso particulares, siempre que el Ayuntamiento de Galaroza lo comunique a la cesionaria al menos con 7 días de antelación y siempre que dicha fecha no haya sido ya comunicada por la cesionaria para la celebración/organización de alguna actividad.

12º.- Se facilitará a la persona responsable designada por los interesados, las llaves correspondientes para la apertura y cierre del local y sus dependencias, en su caso, quien será responsable de su custodia y su devolución en las oficinas a los empleados municipales a la finalización del presente convenio. Está prohibida la realización de reproducciones de las mismas, salvo que la concejalía correspondiente así lo autorice. En caso de obtención de copias, todas serán devueltas al Ayuntamiento al término del período de uso del local.

 

SEXTO. Ambas partes se comprometen a contratar y mantener en vigor, respectivamente, pólizas de seguros adecuadas que cubran todos los riesgos y responsabilidad civil, con las siguientes condiciones:

a)      El Ayuntamiento de Galaroza se compromete a asegurar los riesgos relacionados con la propiedad de los espacios cedidos, no siendo responsable de las posibles, en su caso, pérdidas, robos o daños causados a propiedades de la cesionaria o de los/as participantes en las actividades que se desarrollen en los espacios cedidos o en las zonas comunes.

b)      La cesionaria será responsable de asegurar cualquier riesgo relacionado con el desarrollo de las actividades que organice en los espacios cedidos o en las zonas comunes, ya le afecten de forma personal, a los participantes en sus actividades, a sus acompañantes o invitados. La cesionaria deberá presentar copia de la póliza de seguro que cubra los riesgos y la responsabilidad civil, en cuantía adecuada al número de participantes, por las actividades a desarrollar, vigente durante el período del presente convenio, en el Ayuntamiento de Galaroza.

 

SÉPTIMO. El Ayuntamiento de Galaroza no se hace responsable de los posibles desperfectos que puedan originarse en los bienes y/o materiales utilizados, propiedad de la cesionaria, en el desarrollo de sus actividades.

 

OCTAVO. La cesionaria será responsable y asumirá los costes derivados de los desperfectos o daños producidos como consecuencia del uso de los espacios municipales cedidos.

 

NOVENO. La cesionaria será responsable de todo lo relacionado con los derechos de autor que procedan, estando obligada al pago de las cuotas correspondientes por el desarrollo de sus actividades.

 

DÉCIMO. La cesionaria se obliga a que cualquier material publicitario, gráfico, visual o audiovisual, que anuncie o divulgue la actividad a desarrollar en el espacio municipal cedido haga mención expresa a la colaboración del Ayuntamiento de Galaroza, a través de la Concejalía de Cultura o la que se determine.

 

DÉCIMO PRIMERO. El incumplimiento de cualquiera de los compromisos u obligaciones firmados en el presente convenio, y que no sean subsanados por la cesionaria previo aviso por parte del Ayuntamiento de Galaroza, implicará que éste deje de tener efectividad.

DÉCIMO SEGUNDO. Cualquier imprevisto que surja en la cesión, utilización o uso de los espacios cedidos, así como en la interpretación de este convenio, será resuelto por la Alcaldía del Ayuntamiento de Galaroza, haciendo uso de la normativa interna municipal y de la Ley 13/1999, de 15 de diciembre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Andalucía, previo informe de los servicios técnicos y/o secretaría.

 

DÉCIMO TERCERO. El presente convenio deberá ser objeto de revisión para su adaptación a la entrada en vigor de la Ordenanza Municipal en materia de utilización temporal o esporádica de edificios, locales e instalaciones municipales del Ayuntamiento de Galaroza, actualmente en elaboración.

 

Y como prueba de conformidad, las partes intervinientes firman este convenio de colaboración en todas sus páginas, por duplicado, a un solo efecto, en el lugar y fecha al comienzo indicados.

            Parte cedente.                                               Parte cesionaria.

              EL ALCALDE.                                                EL PRESIDENTE.

 

Fdo: Antonio Moreno Úbeda                         Fdo: Jesús Sánchez García

Ayuntamiento de Galaroza                           Asociación Navahermosa Viva Participa

                Tras la lectura del documento se abre el turno de preguntas entre las personas asociadas presentes para aclaraciones sobre las posibles dudas.

                Así, Pili Durán pregunta sobre el Seguro de Responsabilidad Civil que se nombra en la Estipulación Sexta punto B, a lo que le responde el Secretario que la Asociación cuenta con un Seguro de Responsabilidad Civil anual, contratado desde el año 2022 y renovable anualmente el 1 de enero. Se aclara también que el Ayuntamiento en principio solicitaba que se debería hacer un seguro para cada actividad que se programara, siendo ésta una de las modificaciones presentadas por la Asociación ya que se alega que al tener un Seguro de Responsabilidad Civil con cobertura anual, las posibles incidencias que pudieran ocurrir en cualquier actividad estaría ya cubierta por este seguro.

                José Ignacio Prieto pregunta por la fecha en la que se ha entregado este convenio al Ayuntamiento, indicándole que se hizo por correo electrónico al Secretario del Ayuntamiento, por solicitud expresa de esta persona, el 20 de octubre de 2023. Igualmente se enviaría por Sede Electrónica al Ayuntamiento de Galaroza el 25 de octubre de 2023.

                María José González pregunta el por qué de esta duplicidad de envío. El Secretario responde que al haberlo solicitado expresamente el Secretario Municipal, y como muestra de buena voluntad, la Asociación tuvo a bien enviar este documento primeramente a su correo, aunque no tuviéramos ninguna obligación de hacerlo. Más tarde se enviaría al Ayuntamiento por Sede Electrónica porque este sí es el trámite legal a seguir.

                Pedro Lisana solicita si se puede hacer un resumen de las enmiendas que la Junta Directiva ha redactado sobre este convenio, a lo que se responde:

-          Estipulación Primera: se ha añadido “… Jesús Sánchez … en calidad de Presidente … muestra el interés de esta Asociación …” para aclarar que no es la propia persona la que lo solicita, sino como representación del colectivo, aunque no hubiera sido necesario aclararlo.

-          Estipulación Primera: se enumeran los Artículos de nuestros Estatutos donde se reflejan las actividades propias de la Asociación, ya que desde el Ayuntamiento no se mencionaban aun teniendo ellos una copia de nuestros Estatutos.

-          Estipulación Segunda: Se marca como período y horarios de realización de las actividades de lunes a domingo de 09:00 a 00:00 horas, entendiéndose que si el convenio a firmar es de una duración de un año, en cualquier momento y en esa franja horaria, la Asociación podría programar una actividad.

-          Estipulación Quinta Punto Segundo: “El espacio cedido … entregadas al Ayuntamiento de Galaroza, a la finalización del tiempo de convenio …”, en vez de tras finalizar cada actividad, como se proponía desde el Ayuntamiento.

-          Estipulación Quinta Punto Cuarto: “… más personas de las que permite el aforo, que aumenta a XXX personas”. En el borrador primero no aparece el aforo máximo del local, por lo que la Asociación quiere que sea el Ayuntamiento quien deje reflejado el número máximo de personas que pueden acceder al Salón durante una actividad.

-          Estipulación Quinta Punto Quinto: “La cesionaria comunicará al Ayuntamiento … al menos con siete días de antelación a su celebración”. Esta solicitud aparecía en otro punto del convenio redactado por el Ayuntamiento pero la Junta Directiva de la Asociación cree más oportuno que aparezca en este punto.

-          Estipulación Quinta Punto Undécimo: “… pudiendo ser objeto de cesión para uso puntual … siempre que el Ayuntamiento de Galaroza lo comunique a la cesionaria al menos con 7 días de antelación y siempre que dicha fecha no haya sido ya comunicada por la cesionaria para la celebración/organización de alguna actividad”.

-          Estipulación Quinta Punto Duodécimo: “Se facilitará … las llaves … y su devolución … a la finalización del presente convenio”. Al igual que en el Punto Segundo, si el convenio tiene una validez anual, no es lógico devolver las llaves después de cada actividad, como se proponía en el convenio original.

-          Estipulación Sexta Punto B: “La cesionaria será responsable de asegurar … La cesionaria deberá presentar copia de la póliza de seguro que cubra los riesgos y la responsabilidad civil, en cuantía adecuada al número de participantes, por las actividades a desarrollar, vigente durante el período del presente convenio, en el Ayuntamiento de Galaroza”. Este es el punto que inicialmente se explicaba en relación a la pregunta de Pili Durán.

 

Alba Navas comenta que, tras solicitarlo personalmente en el Ayuntamiento, ella tiene cedido el Salón para realizar la actividad de Qi Gong pero solamente hasta finales de este año. Desde la Junta Directiva se comenta que este período puede ser debido a la próxima entrada en vigor de una nueva normativa para la cesión de los locales públicos.

Por último, Lola Díaz, como Tesorera, toma la palabra para preguntarse a qué se debe la demora por parte del Ayuntamiento de Galaroza en darnos una respuesta, si está evidente que a Alba Navas y al Centro Cívico se les da inmediatamente, y a la vista está porque una tiene las llaves para poder realizar su actividad y a los otros se les ha permitido el uso de una habitación de la “casa del médico”.

 

              

 

 

                4.- Incidencias

 

Desde Secretaría se informa que, aparte de las comunicaciones a través de Sede Electrónica y por correo electrónico, últimamente se han mantenido varias reuniones con el Ayuntamiento de Galaroza, concretamente con el Alcalde, Concejales y Secretario Municipal.

 

En concreto, el 29 de agosto se desplazaron hasta las dependencias municipales en representación de la Junta Directiva y de la Asociación, la Tesorera y la Vocal Primera, para solicitar el uso del Salón y la cesión de la “casa del médico” como Sede de la Asociación Navahermosa Viva Participa. Incluso no obteniendo una respuesta favorable sobre las peticiones, en esta reunión sí se observa una mejor actitud por parte del Ayuntamiento que parece estar más dispuesto al diálogo y entendimiento.

 

El 13 de octubre, el Presidente, la Tesorera y la Vocal Primera de la Junta Directiva se personan de nuevo en el Ayuntamiento de Galaroza para intentar llegar a acuerdos entre las dos entidades. Como resumen de esta reunión, se da lectura al Acta que se redacta en reunión de nuestra Junta Directiva, y que es la siguiente:

 

“El día 13 de octubre de 2023 Jesús Sánchez, Carmen Díaz y María Dolores Díaz, como representantes de la Asociación Navahermosa Viva Participa, mantuvieron una reunión en la sede del Ayuntamiento de Galaroza, estando presentes el Sr. Alcalde D. Antonio Moreno Úbeda, el Sr. Secretario D. Eduardo y dos concejalas del ayuntamiento: Dña. Estefanía y Dña. María Victoria.

El objetivo de la reunión era tratar de resolver el conflicto creado por haber cambiado las cerraduras del salón multiusos de Navahermosa impidiendo el acceso libre al edificio, como se ha hecho desde que se construyó el mismo y el que los vecinos y vecinas de Navahermosa han cuidado y mantenido durante todos esos años.

El Sr. Alcalde nos presentó sobre su mesa la documentación que el Sr. Secretario había redactado desde hacía tres semanas (pero no han informado hasta el día de esta reunión), consistente en un convenio acordado en el que las dos partes interesadas, ayuntamiento y asociación Navahermosa Viva Participa, se deben comprometer al cumplimiento de unos requisitos y unas normas para poder usar y disfrutar del citado inmueble.

Ante la insistencia por parte de María Dolores Díaz de solicitar explicaciones sobre la tardanza por parte del ayuntamiento en la resolución de la petición del uso del salón multiuso y del uso de la conocida  como casa del médico como sede para la Asociación, ya que a otros vecinos de la aldea se les ha autorizado con mayor rapidez el uso de la casa del médico para reunirse, se indica por parte del Sr. Alcalde que dichos vecinos lo han pedido por los cauces oficiales que tiene el ayuntamiento para tal fin y han firmado un convenio de cesión.

Por parte de Jesús Sánchez se insiste en que el procedimiento utilizado por la asociación para solicitar las cesiones de uso (puntual y temporal) de un bien/inmueble es el correcto, haciéndole la consulta directamente al Sr. Secretario, quien confirma que efectivamente las Instancias Generales (modelo mayormente utilizado por la Asociación para relacionarse con el Ayuntamiento) tienen valor oficial para este fin y otros como, por ejemplo, comunicar las actividades que la asociación va a realizar.

El Sr. Alcalde se escuda en que prefiere la comunicación directa y personal, asegurando que siempre responde vía WhatsApp o correo electrónico, cosa que, aprovechando este comunicado, tenemos que desmentir pues aún estamos esperando respuesta, por ejemplo, a los cinco correos electrónicos que se le enviaron para coordinarnos en la organización de las pasadas Fiestas del Corpus Christi 2023, tanto a él como al concejal responsable en el momento.

Seguidamente se le requiere al Sr. Alcalde que muestre un escrito de solicitud al cual se refiere con frecuencia diciendo que sí se contestan. En un primer momento se muestra reticente pero se le enseña al Sr. Secretario la instancia manifestando éste que es válida, se le pregunta al Sr. Secretario si han llegado a su poder otras solicitudes y este manifiesta que no ha tenido constancia de ello, por lo que se le ofrece la posibilidad de enviarle vía correo electrónico toda la correspondencia que la Asociación Navahermosa Viva Participa ha hecho llegar al Ayuntamiento por los cauces legales (registro electrónico), donde se incluirán las que han sido respondidas/resueltas y las que no, así como los acuse de recibo que la administración facilita al interesado como comprobante de haber realizado tal registro. El Sr. Secretario accede a dicha relación por correo electrónico para que le enviemos la citada correspondencia. Tras seguir insistiendo el presidente en comprobar que los documentos que el Sr. Alcalde insiste en que han sido respondidos son tales y que responden al modelo establecido por el ayuntamiento y que, según los responsables de la entidad, estamos obligados (como cualquier otro ciudadano) a rellenar cuando solicitamos el uso de un inmueble, finalmente el Sr. Alcalde accede a prestar los documentos al presidente de la asociación y este constata que dicho documento es una Instancia General presentada por la asociación y a la cual, efectivamente, se ha respondido, lo cual denota que la excusa de no responder a las solicitudes por no ser presentadas siguiendo el modelo establecido es, simplemente, eso, una excusa.

En cuanto a la no respuesta a la solicitud de las dependencias de la “Casa del médico” como sede de la Asociación, se nos dice que la cesión de uso para sede de alguna de las estancias no se ha podido proceder porque cuando se solicitara (que no tienen constancia de que esta solicitud se haya hecho… aunque a la misma respondieron solicitando una copia de los estatutos de la Asociación) no existía una ordenanza reguladora de tales cesiones, informándonos también de que dicha ordenanza está aprobada desde noviembre de 2022. A esto sólo podemos decir que en enero de 2023 se volvió a solicitar la cesión de uso para tales efectos, a lo que tampoco hemos recibido respuesta alguna.

Tras varios reproches por parte del Sr. Alcalde a la manera de actuar de la asociación en sus peticiones, acusándonos de prepotentes y de intentar dividir, cuando la asociación precisamente se ha creado para todo lo contrario; por parte de María Dolores Díaz se le insiste en la falta de buena voluntad por parte del ayuntamiento y su Alcalde que entre negativa y negativa nos dice que el grupo de mayores que se reúne el salón le han manifestado, que de los beneficios obtenidos en sus reuniones han entregado a la Asociación Navahermosa Viva Participa la cantidad de 3.800 euros a lo que se le insiste que no es cierto, que jamás se ha recibido un donativo de tal magnitud, que la contabilidad está en orden y que dicha cantidad no se ha entregado a la asociación, a lo que el Sr. Alcalde muestra su desconfianza poniendo en duda la palabra de los representantes de la Asociación y, además, nos vuelve a tachar de intentar dividir.

Por otro lado, manifiesta su predisposición a reunirse cada vez que se le ha solicitado, vuelve a insistir en que él no ha insultado a nadie y vuelve a mencionar la falta de respeto por parte de Jesús Sánchez hacía unos meses cuando, según el Sr. Alcalde, este le acusa de no ser una persona seria, a lo que Jesús Sánchez responde y aclara que en ningún momento dijo esas palabras refiriéndose a él como persona sino a las formas por las que estaba tratando de resolver un procedimiento administrativo iniciado en sede electrónica del ayuntamiento y el cuál consideramos que igualmente debe ser resuelto y notificado electrónicamente, así entiende el presidente que es la manera formal para resolver dicho procedimiento; a lo que el Sr. Alcalde sigue posicionándose en la negativa a aceptar dichas alegaciones.

Por parte del Sr. Secretario se acuerda que la asociación lea el borrador del convenio, se hagan las enmiendas necesarias y una vez que se haya redactado teniendo en cuenta los intereses de ambas partes se rellene con los datos requeridos y se presente en el Ayuntamiento.

Por último, nos dirigimos de nuevo al Sr. Alcalde formulándole la pregunta de que si se puede dejar montada la biblioteca aunque sea temporalmente, mientras el Ayuntamiento ejecuta el proyecto de biblioteca que llevaba en su programa electoral y que insiste en poner en marcha aun existiendo ya este rincón de lectura que cubre perfectamente las necesidades de los vecinos y vecinas de Navahermosa, a lo que manifiesta que la asociación tiene que desalojar completamente de sus enseres el salón multiusos, dejando un espacio completamente diáfano, acto seguido, ante la indignación y la impotencia de ver cómo se le da mayor prioridad e importancia a asuntos que sólo atañen a un reducido grupo de vecinos, María Dolores Díaz  abandona la reunión. A esto, el Sr. Secretario añade que si la Asociación puede justificar que los enseres son de interés y no molestan al resto de personas que necesiten usar el edificio y si el Ayuntamiento lo autoriza, estos enseres podrían quedarse dentro del salón”.

 

 

Tras su lectura se abre el turno de preguntas y participación, abriéndola:

 

Jesús Sánchez, como Presidente, comenta que él es partidario de no desalojar nada del Salón Multiusos mientras no se reciba notificación por escrito desde el Ayuntamiento.

 

Igualmente, Lola Díaz, como Tesorera, afirma que ella no quitaría absolutamente nada del Salón Multiusos.

 

Miguel Blanco comenta que lo más oportuno sería esperar respuesta del Ayuntamiento; que ya que se ha enviado el convenio de cesión del Salón al Ayuntamiento con las enmiendas que se han creído necesarias, por esperar un poco más no pasaría nada.

 

María José González pregunta si se puede aclarar esa entrega de 3800,00 euros a la Asociación. El Secretario responde que nuestras cuentas, al igual que el resto de documentaciones de la Asociación, están al día y disponibles para su revisión por cualquier persona asociada que lo solicite, y que en ningún momento se ha anotado ningún apunte con esa entrada de 3800,00 euros. Además, estamos dispuestos a mostrar nuestros movimientos al Ayuntamiento para que comprueben que no hemos recibido tal cantidad. Aunque lo más oportuno es que quien haya hecho esa supuesta entrega de dinero, justifique su ingreso.

 

María José González de nueve toma la palabra para decir que no le parece una buena actitud la del Alcalde al acusar del cobro de esta cantidad sin tener pruebas o documentos que lo avalen.

 

Pili Durán, refiriéndose a los elementos fijos que se prohíben colocar en el Salón, comenta que hay que respetar escrupulosamente el convenio de cesión para no entrar en disputas. Es por lo que comenta que posiblemente fuera necesario dejar claro en el convenio cuáles son los elementos que la Asociación tiene instalados en el Salón. Aclara también que nosotros tenemos que respetar todos los puntos que se firmen pero que siempre podría existir una posible flexibilidad.

 

Esther Segura, al hilo del comentario de Pili Durán, dice que no hay que dejar nada en el aire y que habría que evitar en el convenio todo lo que se entienda de manera subjetiva.

 

Miguel Blanco vuelve a tomar la palabra para decir que “lo primero es conseguir las llaves”. Una vez que las tengamos, habrá que seguir, pero “no entremos en guerras ni politiqueos”.

 

Lola Díaz se dirige al Centro Cívico para pedir que aclaren con el Ayuntamiento la entrega que se comenta de 3800,00 euros a la Asociación.

 

María José González, en respuesta al comentario de Miguel Blanco, pide que no se usen palabras como “guerra” o “politiqueo”; nosotros sólo pedimos, defendemos, nuestros derechos y eso ni es una cosa ni otra.

Miguel Blanco aclara que su comentario se refería a lo que están haciendo con nosotros, no que la Asociación sea la que lo ponga en marcha. Y quiere dejar claro que lo que aquí se comenta y/o se aprueba puede llegar a oídos del Ayuntamiento y pide que no se tergiversen estos comentarios, que lo único que puede ocasionar son malos entendidos y eso es perjudicial para Navahermosa.

 

Lola Díaz, volviendo al asunto del trato del Ayuntamiento, piensa que los que pretenden es buscarnos algún fallo por cualquier punto, pero que no han podido encontrarlo hasta el momento.

 

Guillermina Prieto pregunta si se puede consultar con alguien que esté por encima del Ayuntamiento para saber si un Alcalde puede poner tantas trabas a una Asociación. El Secretario responde que posiblemente se podría hablar con la Diputación Provincial o el Defensor del Pueblo.

 

Lola Díaz sobre esto comenta que nuestra intención es ir primero con la buena voluntad y pensar que todo podrá solucionarse por los cauces que se están llevando. Si no fuera posible, entonces se tomarían otras medidas.

 

Carmen Díaz pregunta qué plazo se le va a dar al Ayuntamiento para recibir una respuesta. Entre los presentes se acuerda dar un plazo de treinta días desde el envío del convenio con sus modificaciones, es decir, hasta el día 25 de noviembre de 2023.

 

Y María José González dice que se debería aprovechar esta Asamblea para decidir qué hacer según la respuesta del Ayuntamiento, o la no respuesta; textualmente dice: “qué hacer en caso de …”.

 

Alba Navas comenta que también sería oportuno informar al Ayuntamiento y solicitar la reparación de la gotera del Salón y de los cristales de las ventanas que están rotos. Jesús Sánchez confirma que esa notificación ya está puesta en el Ayuntamiento desde hace tiempo, por lo que tienen conocimiento de esos desperfectos.

 

Manolo Cano, como Secretario y a colación del último comentario de María José González, propone hacer una votación entre los presentes y representados para decidir cuál debe ser la postura a seguir por parte de la Junta Directiva una vez se cumpla el plazo que se ha fijado para recibir respuesta del Ayuntamiento. Con esto, se somete a votación dos propuestas:

 

-          Primera propuesta: La Junta Directiva tiene total libertad de acción

29 votos a favor

2 votos en contra

12 abstenciones

 

-          Segunda propuesta: Informar de la situación a la prensa y a Diputación

11 votos a favor

9 votos en contra

23 abstenciones

 

                Se resuelve por tanto que, a partir del 25 de noviembre y según la respuesta del Ayuntamiento en referencia al Convenio de Cesión, o a la no respuesta por parte del Ayuntamiento, la Junta Directiva tiene total libertad de acción para intentar solventar este asunto.

               

 

                5.- Ruegos y preguntas

                Se abre el último punto del Orden del Día y se comienzan a suceder las intervenciones como aquí se redacta:

-          Esther Segura pide que se añada al Convenio de Cesión un apéndice donde se indique si molesta o no el Rincón de Lectura para la celebración de otras actividades ajenas a la Asociación, y que se comente la posibilidad de cubrirla si fuera necesario durante dichas celebraciones. Indica además que no sólo se nombre el Rincón de Lectura sino también otros enseres de la Asociación que no hicieran falta retirar, tales como el congelador o cualquier otro elemento.

-          Sobre esto se decide no modificar más el Convenio, por ahora, hasta conseguir las llaves, ya que esto retrasaría aún más su firma. Por tanto, si se llegara a firmar y en cualquier momento hubiera que desalojar por otra actividad, intentar llegar a un acuerdo para no tener que retirarlo todo.

-          Alba Navas pregunta por la situación en que se encuentra la cesión de la “casa del médico” para Sede de la Asociación. Lo dice por intentar colocar allí el Rincón de Lectura y así no estaría ocupando el Salón Multiusos. Jesús Sánchez le responde que aún no hay cesión de ese local y además ese espacio no estaría abierto al público en general, por lo tanto no sería el mejor lugar para colocar el Rincón de Lectura.

-          Manolo Cano comenta que para la Junta Directiva, ahora mismo, lo más importante es abrir el Salón Multiusos y que vuelva a estar disponible para el vecindario, antes incluso que conseguir un local como Sede.

-          El Presidente, Jesús Sánchez, informa entonces de dos propuestas patrimoniales para Navahermosa que quiere presentar la Junta Directiva y que se debería llevar a votación. Estas propuestas son:

·         Proyecto Mural Artístico en Navahermosa

Se tienen tres imágenes y 2 fachadas como emplazamiento

El presupuesto oscila entre 1200,00 euros y 1800,00 euros

·         Restauración de la imagen de la Virgen del Carmen en colaboración con la parroquia

Presupuesto de 2783,00 euros

-          Alba Navas en relación a la primera propuesta dice sentirse molesta por no haber contado con ella para este proyecto. Manolo Cano le responde que la Junta lo único que ha hecho es presentar un presupuesto para poder informar a las personas asociadas. Primero habría que aprobar si este proyecto se realizaría y después decidir quién sería la persona que lo ejecutaría.

-          Manolo Cano informa además que para la realización del Mural habría que pedir autorización al Ayuntamiento de Galaroza para ejecutar una obra menor.

-          Lola Díaz propone que se presenten varios bocetos para su posterior votación y así decidir qué imagen sería la que se debe plasmar.

-          María José González pregunta si la Asociación tiene ahora mismo dinero suficiente para acometer estos proyectos, a lo que el Presidente responde que sí.

-          Se someten a votación ambos proyectos, dando los siguientes resultados:

·         Mural Artístico:

25 votos a favor

0 votos en contra

17 abstenciones

·         Restauración imagen

14 votos a favor

3 votos en contra

26 abstenciones

-          Jesús Sánchez, como Presidente, vuelve a afirmar que la Asociación cuenta con fondos suficientes para poder llevar a cabo los dos proyectos y, además, al ser una asociación sin ánimo de lucro tenemos que invertir los beneficios que se generen a favor de la Asociación y de sus personas asociadas. Comenta además que los proyectos no son eliminatorios, es decir, se pueden realizar individualmente o ambos.

-          El Secretario, confirma que tras el resultado de las votaciones, se pueden realizar ambos proyectos. Por los votos obtenidos, y por no ser de urgencia la acometida de ninguno de los dos, sería recomendable ejecutar primero el Mural Artístico al haber obtenido mayor número de votos a favor.

-          Alba Navas vuelve a pedir la palabra para solicitar a la Junta Directiva que la tenga en cuenta para poder presentar su proyecto y presupuesto en referencia al Mural Artístico.

-          Jesús Sánchez le responde que la Junta Directiva estaría encantada de que fuera ella la artista que lo realizase, y que no se había contactado con ella porque no se sabía que ella pudiera realizar este trabajo. Vuelve a insistir que la Junta lo único que ha hecho hasta ahora ha sido pedir presupuesto, sin compromiso. Ahora que el proyecto se ha aprobado, la Junta anima a Alba a que presente sus trabajos.

-          Por último, Jesús Sánchez hace pública la intención de esta Junta Directiva en relación al uso que se le podría dar a la caseta que se utilizaba para la romería de El Talenque. Esta caseta está guardada actualmente y se está deteriorando por el paso del tiempo. Se ha pensado que se podría volver a darle uso en distintas actividades que la Asociación ponga en marcha, para lo que habría que pintarla y restaurarla. Pero para ello habría que tener el beneplácito de las personas que pagaron su fabricación, ya que esta caseta no es propiedad de la Asociación.

Sobre esto, y entre los presentes, se acuerda que si nadie se manifiesta en contra en un plazo de treinta días, la Asociación podrá afrontar su restauración para su posterior uso.

 

 

Y no habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la reunión siendo las 14:15 horas del día de su celebración, de todo lo cual doy fe como Secretario y suscribo con el visto bueno de la Presidencia.

 

 

 

 

 

 

Fdo: La Secretaría                                                                                            VºBº: La Presidencia

 

 

ANEXO 1

 

PERSONAS ASISTENTES A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

 

1.- Becerra Reyes, Josefa

2.- Blanco Blanco, Miguel

3.- Gabriela Alexandra Boga

4.- Cano Martínez, Manuel Antonio (+ 2 representaciones)

5.- Caro Campo, Francisco M.

6.- Carvajal Porcel, Juan Carlos

7.- Díaz Rodríguez, María Dolores

8.- Díaz Tardío, Carmen

9.- Domínguez Gómez, María de los Reyes

10.- Domínguez Gómez, Manuel

11.- Durán Gómez, Pili

12.- García García, José

13.- García Gómez, María Dolores

14.- García Gómez, Josefa Luisa

15.- García Moreno, José Luis

16.- Gómez García, Andrés

17.- Gómez Gómez, Julia

18.- Gómez Gómez, Rufino

19.- Gómez Navarro, Esther

20.- Gómez Navarro, Magdalena

21.- González Liñán, María José (+ 1 representación)

22.- Lisana Domínguez, Pedro

23.- Lobillo Cervero, Sonia

24. Medina Delgado, Antonio

25.- Navas Salmerón, Alba

26.- Prieto Luque, Francisco

27.- Prieto Méndez, Guillermina

28.- Prieto Méndez, José Ignacio

29.- Romero de la Osa Palacios, María del Rosario

30.- Sánchez Durán, Luis

31.- Sánchez García, Ángel (+ 2 representaciones)

32.- Sánchez García, Jesús  (+ 2 representaciones)

33.- Segura Gómez, María Esther

34.- Teruelo Moreno, Antonia

35.- Trujillo Boza, Paola

36.- Tutor Hidalgo, Juan

 

 

 

 

PERSONAS REPRESENTADAS EN LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

 

1.- Domingo Martínez, Concepción (representada por Jesús Sánchez García)

2.- Domínguez Romero, Pedro (representada por Jesús Sánchez García)

3.- García Gil, Alfredo (representada por Ángel Sánchez García)

4.- Jarana Cabrera, Juan Antonio (representada por Manuel Antonio Cano Martínez)

5.- Linde García, María Antonia (representada por Ángel Sánchez García)

6.- Maleno Delgado, María Teresa (representada por Manuel Antonio Cano Martínez)

7.- Sánchez Valbuena, Carmen (representada por María José González Liñán)

 

ANEXO 2

LISTADO DE NUEVAS PERSONAS ASOCIADAS DESDE LA ÚLTIMA ASAMBLEA GENERAL

CON NÚMERO DE PERSONA ASOCIADA, TIPO DE PERSONA ASOCIADA, NOMBRE Y APELLIDOS

 

169         Juvenil             Clara Hefner Navas

170         Numerario/a     Mateo Bayo Ponce

171         Numerario/a     Primitiva Romero Oliva

172         Numerario/a     Isabel Romero Oliva

173         Numerario/a     Nemesia Revera López

174         Numerario/a     José Gregorio Becerro García

175         Numerario/a     Virtudes Ortega Antúnez

176         Numerario/a     Iluminado Tristancho Valle

177         Numerario/a     Justa Andreu Vázquez

178         Numerario/a     José Luis Valle Domínguez

179         Numerario/a     María de los Ángeles Bejarano Domínguez

180         Numerario/a     José Tomás Almazán Fernández

181         Numerario/a     Nazaret Llavador Gómez

182         Numerario/a     Carlos García Vigil

183         Numerario/a     Miguel Zayas Tejero

184         Numerario/a     Carmen López Méndez

185         Numerario/a     Enri González Márquez

186         Numerario/a     Isidora Domínguez Vidal

187         Numerario/a     Eva María Murillo Guerrero

188         Numerario/a     Yolanda Atienza Moreno

189         Numerario/a     Víctor Sánchez Gómez

190         Numerario/a     Hugo Sánchez Atienza

191         Numerario/a     Alba Sánchez Atienza

192         Numerario/a     María del Rosario Tutor Sánchez

193         Numerario/a     Sonia Herrero Barrada

194         Numerario/a     Concepción García Gómez

195         Numerario/a     Antonio Calderón Ponce

196         Juvenil                 Alejandro Díaz Atienza

197         Juvenil                 Julia Regueira Durán

198         Numerario/a     Manuel Álvez Velázquez

199         Numerario/a     Juani Valle Vázquez

200         Infantil                Marco García García

201         Infantil                Enzo García García

202         Juvenil                 Lidia Vázquez Aranda

203         Infantil                Javier Vázquez Aranda

204         Infantil                Thelma Bretones Vázquez

205         Juvenil                 Inés Bretones Vázquez

206         Numerario/a     Inmaculada García Pérez

207         Infantil                Lara Velo Gómez

 

 

Comentarios