Calendario de la Asociación

Crónica de las Fiestas del Santísimo Corpus Christi 2025 en Navahermosa

     Como marca la tradición celebramos en Navahermosa las Fiestas del Corpus Christi, Patrón de esta aldea, durante el fin de semana siguiente al Jueves de Corpus Christi.

    Estas fiestas vienen marcadas por la reunión de vecinos y vecinas, el reencuentro, la diversión en sus actividades lúdicas y el recogimiento en su celebración religiosa.

    El viernes 20 de junio, a partir de las siete de la tarde, comienza el trajín de cucos y cucas por las calles de Navahermosa; hay que empezar a engalanar la aldea.


    Comienza un fin de semana en el que parece que no hay noches ni días, las horas corren y las gentes de Navahermosa sacan todas sus fuerzas para no perderse ni un minuto de sus Fiestas.

    Desde primeras horas del sábado comienza a disponerse la tómbola, este año con algunas sorpresas y muchos premios; vamos, que lo mismo te puede tocar un cocodrilo, que una hormiga, que un televisor.

    Pasamos mucho calor, pero no faltó la alegría, el baile con nuestros amigos de Sin ton ni son que, pobres, hicieron un gran esfuerzo para no deshidratarse, y, por fin, el fresquito de la fiesta de la espuma a eso de las 17:00 horas.


    A las 21:00 horas comenzaban las Vísperas del Corpus Christi, magistralmente celebrada por nuestro párroco D. José Antonio Calvo Millán y acompañadas por las bellísimas voces de nuestros amigos África y Aurelio de Los Marines. Fueron unas Vísperas que no dejaron indiferente a ninguno de los presentes.

    Y concluidas las Vísperas comenzaba el baile amenizado por el Trío Azul y, posteriormente, por DJ Manzanita, en el que cucos, cucas, cachoneros, colmeneros o paperos nos acompañaron como cada año y lo dieron todo hasta altas horas.




    Con poco descanso comenzaba el domingo, celebración principal de las Fiestas del Corpus Christi de Navahermosa.

    La fiesta propia del Santísimo Sacramento es el Jueves Santo o día de su institución, porque en ese día quiso Jesús entregarse a la muerte por nuestro amor. Pero a aquel Jueves de Gloria sigue el Viernes de la Pasión y de la Muerte de Cristo. Por eso la iglesia traslada dicha fiesta al día de hoy.

    Data esta fiesta desde el siglo XIII; desde esta fecha el pueblo cristiano celebra con ferviente fe, piedad y munificencia. Del mismo siglo data también la elevación de la Hostia y del Cáliz después de la Consagración.

    Celebramos esta fiesta con devoción sincera: sea hoy nuestra Comunión más fervorosa; asistimos a la procesión del Santísimo con filial reconocimiento y nuestra unión con Jesús-Hostia sea más íntima y cordial.

    Una aldea volcada en la decoración de sus calles, fachadas, balcones y ventanas para celebrar una de sus dos fiestas principales.




    Desde aquí, nuestro agradecimiento a todas las personas y entidades que, un año más, han hecho posible que nuestras Fiestas del Corpus hayan sido un éxito y, en especial, al coro de Nuestra Señora del Carmen de Galaroza, a nuestra Parroquia, y al Ayuntamiento de Galaroza.

Comentarios

  1. Sres, esto se llama superación, otro año más que se han cumplido más de las espectativas previstas así que mi felicitación a todos los miembros de la asociación

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario. En breve aparecerá en el blog.